La gran parte del material publicado en elenemigocomun.net se produce por activistas que participan en organizaciones político-sociales, colectivos de medios independientes y grupos de solidaridad basados principalmente en México y Estados Unidos. En nuestro sitio, puedes acceder a audios, videos, fotos y artículos que ofrecen información actualizada sobre la gente que lucha por justicia en defensa de su territorio, recursos y manera de vivir, ante el saqueo corporativo justificado por el gobierno e implementado por la creciente violencia militar y paramilitar a nombre de la seguridad nacional. Nuestros colaboradores documentan la organización comunitaria y actos de resistencia política, social y cultural; revelan la represión estatal contra activistas; y realizan penetrantes análisis de la intervención militar estadounidense en México. También traducimos y publicamos comunicados sobre eventos claves, igual que llamados a acción urgente, que suele incluir el envío de cartas o fax a las autoridades o la realización de manifestaciones en frente de uno de los consulados mexicanos en EEUU o el mundo.
Colaboradores
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Agradecimientos
Agradecemos mucho a toda la gente que participó en la producción del documental El Enemigo Común y nos ayudó a lanzar este sitio con sus artículos, fotos y videos.
Voluntarios del Centro de Medios Independientes de Austin hicieron numerosos viajes a Oaxaca como periodistas y observadores de derechos humanos, trabajaron con organizaciones comunitarias y colaboraron con la Coordinadora Oaxaqueña Magonista Popular Antineoliberal (COMPA) en la producción de El Enemigo Común.
En su rodaje, uno de sus integrantes, Brent Perdue, captó imágenes dramáticas para el documental e hizo reportajes des Oaxaca después del estreno del filme. Sus artículos incluyen «Oaxaca Explodes» y «With Impunity, Ruiz Ortiz, the Face of Repression.»
Otros colaboradores incluyen:
- danielsan, quien viajó a Mexico en 2006 para aprender de la lucha magisterial y de la resistencia popular en Oaxaca y publicó audios, fotos y videos que destacan importantes aspectos de la rebelión y de la subsecuente represión del gobierno. [Audios, fotos y videos de danielsan]
- Barucha Calamity Peller, cuyas fotos y análisis de los eventos en Oaxaca han sido difundidos ampliamente en medios alternativos como CounterPunch y el Independent Media Center. Peller reportó desde Líbano durante la Guerra israelí-libanesa, en 2006 justamente antes de llegar a Oaxaca. [Lean sus artículos]
- Jen Lawhorne, quien ayudó a difundir las últimas noticias desde Oaxaca y tradujo información crucial al inglés. Lawhorne rodó y produjo cortos videos sobre las mujeres que participaron en la histórica toma de la televisora Canal 9 y otras 13 emisoras privadas, incluyendo su documental La toma de los medios en Oaxaca.
Nuestros agradecimientos especiales a los Friends of Brad Will, una red de activistas sociales basada en Estados Unidos. El grupo fue creado en memoria de Brad Will, un periodista de Indymedia de la ciudad de Nueva York, quien fue asesinado de bala en Oaxaca, Mexico el 27 de octubre de 2006 por paramilitares afiliados con el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Los amigos y familiares de Brad Will siguen trabajando para demostrar la complicidad del gobierno mexicano en el asesinato de Brad Will y se oponen a la expansión de la fracasada “guerra contra la droga” estadounidense bajo el disfraz del «Plan México,» ahora conocido como la «Iniciativa Mérida».